3 Grupos automotrices que han tenido éxito con Business Intelligence
La transformación digital ahora se considera una iniciativa estratégica y es por esta razón que, para permanecer en el mercado y seguir creciendo,...
Software de integración y visualización de datos, que facilita la toma de decisiones.
Software de benchmarking contable automotriz que integra datos y consultoría especializada.
Plataforma para crear y automatizar estados financieros con plantillas personalizadas.
Software de automatización de estados financieros, sin cambios en el método contable.
Herramienta especializada en retención postventa para concesionarios automotrices.
Herramienta de monitoreo y gestión de vehículos que permanecen en el taller más de lo programado.
Herramienta de acceso inmediato al historial completo de autos que visitan el taller.
Verificador digital de recalls vigentes que facilita la atención oportuna de cada campaña.
Plataforma de geolocalización inteligente para ubicar repuestos en distribuidores cercanos.
Aplicación para detectar y gestionar activos congelados, optimizando flujo y rentabilidad.
Aplicación para detectar indicadores de bajo desempeño y encontrar oportunidades de mejora.
Somos expertos en la industria automotriz con años de experiencia ayudando a concesionarios y marcas automotrices a tomar mejores decisiones con nuestras soluciones.
Protegemos la información crítica de nuestros clientes con tecnologías avanzadas y el respaldo de aliados globales expertos en auditorías y protocolos de ciberseguridad.
SimIndex es el reporte con indicadores clave del sector automotriz, que analiza tendencias en ventas de autos nuevos, seminuevos y postventa de cada trimestre del año.
SimLeaders es el ranking que mide el desempeño de concesionarios en la industria automotriz. Explora el documento y descubre quiénes son los líderes del sector.
PRÓXIMAMENTE
Descubre nuestros eventos y webinars especializados en análisis de datos. Accede a insights, tendencias y estrategias clave para optimizar la gestión de tu negocio.
PRÓXIMAMENTE
Explora nuestro blog y descubre tendencias tecnológicas, temas de interés e insights clave para optimizar la gestión y rentabilidad en la industria automotriz.
Plataforma no code que facilita la conexión entre sistemas de datos de forma simple e intuitiva.
Plataforma que agiliza la creación de manuales multimedia, para compartir el conocimiento entre colaboradores de forma segura.
Plataforma que digitaliza cada etapa del taller, ofreciendo funciones avanzadas para brindar un servicio digital completo y eficiente a los clientes.
PRÓXIMAMENTE
Aplicación que genera notificaciones automáticas sobre los movimientos más relevantes del negocio, facilitando la toma de decisiones empresariales en tiempo real.
PRÓXIMAMENTE
Empresa especializada en la automatización del desarrollo de sitios web y aplicaciones móviles a través de IA generativa.
PRÓXIMAMENTE
Descubre cómo nuestras soluciones pueden impulsar tu negocio. Comunícate con nuestro equipo de ventas y encuentra la mejor opción para incrementar tu rentabilidad.
¿Necesitas ayuda? Nuestro equipo de soporte está listo para orientarte. Comunícate con nosotros y recibe asistencia para optimizar el uso de nuestras soluciones.
5 minutos de lectura
SIMDATAGROUP : Mar 29, 2023 12:00:00 AM
Tabla de contenidos
Hoy en día cada vez son más las empresas que incorporan la Inteligencia de Negocios a sus operaciones diarias para obtener información de valor a partir de los datos que generan día con día.
Para lograr el éxito en un mercado hiperconectado y sumamente competitivo, las empresas deben convertirse en organizaciones orientadas a utilizar esta iniciativa como un facilitador del análisis de datos y no como un simple generador de reportes y gráficos.
En este artículo hablaremos sobre qué es la Inteligencia de Negocios y por qué es importante para el éxito de cualquier compañía.
De seguro has escuchado o leído antes este término, pues el uso del BI (por sus siglas en inglés) dentro del mundo empresarial ha incrementado en los últimos años.
La Inteligencia de Negocios es el conjunto de estrategias, procedimientos, actividades y soluciones cuyo reto principal es presentar datos relevantes para mejorar la calidad de la toma de decisiones dentro de las empresas.
Por su parte, el Data Warehouse Institute define al Business Intelligence como la combinación de tecnología, herramientas y procesos que permiten transformar los datos almacenados en información, esta información en conocimiento y este conocimiento dirigido a un plan o una estrategia comercial.
Aunque la recopilación, concentración y procesamiento de datos se ha vuelto una tarea un poco más ágil gracias al uso de la tecnología, aprovechar su verdadero valor va más allá de desarrollar reportes meramente descriptivos.
El poder de los datos no es nada si no pueden ser utilizados para contar una historia que, además de explicar lo que ocurre de manera inmediata dentro del negocio, facilite a los tomadores de decisiones aprovechar cada escenario para generar nuevos caminos que impulsen a la empresa.
Si bien es importante contar con información adecuada, confiable y en tiempo para la gestión de las empresas, es esencial saber manejarla e interpretarla. Para hacerlo, las organizaciones necesitan contar con un estado de madurez avanzado en analítica de datos.
Es aquí donde el BI toma un papel como aliado estratégico para el mundo corporativo, pues permite a las empresas develar aquellos insights u oportunidades que pueden ser beneficiosas en el presente, toda vez que ayudan a conocer mejor el pasado del negocio.
La Inteligencia de Negocios o Inteligencia Empresarial es interactiva y accesible, lo cual simplifica la gestión de los datos, por lo que las empresas que la adoptan y la incluyen dentro de su cultura de trabajo cuentan con una amplia ventaja competitiva por sobre las demás.
Básicamente, las funciones más destacadas del BI son la recopilación y análisis de datos, facilidad en la toma de decisiones y el monitoreo y la medición de resultados, por lo que su uso ayuda a directivos y gerentes a sacar conclusiones certeras de manera constante y automática sobre el negocio.
Las herramientas de la Inteligencia de Negocios facilitan y agilizan la recopilación de datos para tomar decisiones de negocio bien informadas y planificar los siguientes pasos para la compañía.
Además, el uso de Business Intelligence dentro de una empresa permite estandarizar los reportes y el manejo de la información que puede ser crucial para que el negocio obtenga más beneficios y mejores resultados.
Para estar a la par de la competencia, es indispensable profundizar el nivel de conocimiento sobre el negocio: clientes, empleados, operaciones, flujo de efectivo, entre otros aspectos.
Tener la capacidad de comprender, leer, escribir y comunicar datos en un contexto específico permite a los usuarios de la Inteligencia Empresarial crear por su propia cuenta previsiones, tendencias, correlaciones y cualquier tipo de interrogante que ayude a maximizar el rendimiento de la empresa.
Contar con visibilidad y claridad sobre la información que se produce en la operación diaria permite tomar decisiones informadas en menor tiempo, para beneficio del negocio.
En este sentido, fomentar en las organizaciones una cultura que confíe en los datos y sepa interpretarlos se vuelve imprescindible, pues de esta manera, los usuarios cuentan con más libertad, independencia y accesibilidad al uso de sus datos, para tomar decisiones colaborativas.
El monitoreo constante y la medición de resultados es parte vital del crecimiento y progreso de cualquier negocio.
Para ello debe realizarse un seguimiento de las métricas relevantes, mejor conocidas como KPIs o indicadores clave, los cuales muestran un valor cuantificable, así como el progreso de los objetivos comerciales.
La función principal de la Inteligencia Empresarial es facilitar a las empresas el análisis de información para tomar decisiones en beneficio de su desarrollo.
En un negocio que incluye a su día a día una cultura basada en los datos, la información brindada por el BI puede tener distintos alcances para la toma de decisiones como son a nivel operativo, táctico y a nivel estratégico, teniendo este último mayor impacto en la compañía.
Otros de los beneficios que trae consigo son los siguientes:
Con el uso de software de Inteligencia de Negocios, es posible consultar datos históricos que permitan identificar ágilmente los puntos débiles y oportunidades de crecimiento de la empresa para desarrollar estrategias que se centren en objetivos.
Las herramientas de la Inteligencia de Negocios facilitan la automatización de tareas rutinarias, como la generación de reportes, lo cual libera el tiempo de los colaboradores para que puedan enfocarse en temas de mayor impacto para la organización.
Esto facilita una mayor organización, así como una mejora en la priorización de actividades, lo cual se puede ver reflejado en el aumento de la productividad y eficiencia de la empresa.
Las soluciones de Business Intelligence permite a las empresas disponer de información confiable y actualizada sobre diferentes aspectos de la misma.
Gracias a esto, es más fácil para los usuarios saber cómo aprovechar dicha información, reduciendo costos e incluso generando un aumento en el retorno de inversión para elaborar estrategias que beneficien a la compañía en el futuro.
El BI puede ser aprovechado para conocer mejor el contexto interno y externo de la empresa, segmentar el mercado, analizar tendencias, el comportamiento de los clientes e incluso comparativas contra la competencia para mejorar las estrategias e incrementar el flujo de efectivo.
La Inteligencia Empresarial facilita el acceso a datos objetivos sobre la empresa en cualquier momento del día, de manera centralizada, lo cual permite a los usuarios conocer a la perfección el comportamiento de la misma.
En este sentido, el BI ayuda a identificar rápidamente detalles que deben ser atendidos para mejorar la organización de los recursos y operaciones de la compañía.
Dada la gran relevancia que ha adoptado hoy en día, existen diversos software Inteligencia de Negocios que responden a los distintos estilos o tipos de BI que se han desarrollado con el paso del tiempo. A continuación, enumeraremos algunos.
Este estilo se usa para generar reportes estáticos con un alto grado de control sobre el formato visual, destinados a una amplia distribución entre muchas personas.
Este tipo de Inteligencia Empresarial cuenta con la capacidad analítica sobre un subconjunto de datos y es dirigida a directivos que requieren un ambiente seguro y sencillo para explorar y analizar la información de su negocio.
Las herramientas OLAP relacionales son utilizadas por usuarios avanzados para investigar y analizar toda la base de datos, navegando hasta el nivel más detallado de información, es decir, al nivel de transacción.
Dirigido a analistas avanzados, se refiere a la aplicación de herramientas matemáticas, estadísticas y financieras para encontrar correlaciones, tendencias, proyecciones y análisis financiero.
Implementar Inteligencia de Negocios como parte de la estrategia de la empresa requiere de disciplina, dedicación y trabajo en equipo, pues no basta simplemente con tener el software a disposición.
Entre los principales retos a los que se enfrentan las empresas que implementan la Inteligencia Empresarial está la resistencia al cambio por parte de los colaboradores, ya que transforma la manera de recopilar y gestionar los datos.
Asimismo, muchas de ellas no cuentan con personal especializado para analizar e interpretar la información que proporcionan estas herramientas. Esto puede provocar que se tenga una falta de claridad del verdadero propósito del BI y que termine utilizándose simplemente como un software recopilador de datos.
Pese a los retos que conlleva el comenzar a utilizar Business Intelligence en la organización, los resultados pueden superar por mucho los esfuerzos y las inversiones, lo importante es mantener al personal bien capacitado para aprovechar todo el potencial de los datos y la Inteligencia Empresarial.
Así como las empresas, las herramientas de Inteligencia de Negocios han evolucionado a través de los años, y de igual forma lo ha hecho el perfil de usuarios analíticos capaces de convertir al BI en su mejor aliado.
La aceleración de la transformación digital que hemos vivido en los últimos años, aunado a la evolución del mercado ha llevado a las empresas a reconocer a la Inteligencia Empresarial como una prioridad ante la gerencia y las personas que toman decisiones para mejorar su desempeño e impulsar su crecimiento.
La transformación digital ahora se considera una iniciativa estratégica y es por esta razón que, para permanecer en el mercado y seguir creciendo,...
En un mundo donde los datos son tan valiosos, comprender e interpretar la vasta cantidad de información que como seres humanos generamos día con día...
Hoy en día las herramientas de software de Business Intelligence (BI) han tomado mayor relevancia en el mundo corporativo, debido a que impulsan a...